
La creatividad como compromiso
- BookOp© publica su libro en total multiplataforma.
- Es la respuesta a los más exigentes estándares editoriales.
- Es capaz de integrar video y sonido.
- Incluye imágenes en alta resolución que interactúan con el lector.
- Puede contener referencias y glosarios conectados a los mejores tesauros del mundo.
- Ofrece al lector una manera más completa de relacionarse con el libro, no sólo en una lectura lineal sino dándole opciones múltiples de navegación.
-
Puede enriquecerse con mapas inteligentes de navegación.
-
Incluye gráficas interactivas de diversa índole.
-
Contiene cuestionarios que ofrecen resultados y conclusiones.
-
El lector hace propio su BookOp© con anotaciones y comentarios que puede comunicar a otros lectores.
-
BookOp© es increíble en libros nuevos creados para aprovechar todo su potencial, pero además su aplicación puede agregar valor a sus reediciones.
“No podemos seguir actuando como si todavía viviésemos en la era predigital; con esa actitud corremos el riesgo de que las escuelas pierdan toda pertinencia. Vivimos en un mundo en el que muchos jóvenes –quizá la mayoría- llevan en el bolsillo un ordenador potente y portátil”. “La cuestión no es si las escuelas y los sistemas escolares se conectarán con estas tecnologías móviles, sino cuándo y cómo lo harán”.
Janis Karklins
Subdirector General de Comunicación e Información de la UNESCO
Conoce la nueva riqueza de las publicaciones digitales. Lo más valioso de la literatura enriquecido por materiales multimedia. Video, audio, galerías audiovisuales completas, enlaces a información aumentada, interacción del lector, marcado y participación con el editor. Actualizaciones inmediatas, publicaciones de altísimo nivel a precios increíbles. Integración a las mejores bibliotecas y distribuidoras mundiales.
Estamos enamorados de los libros
Nos han acompañado desde niños, en los mejores y peores momentos han sido amigos entrañables. Por eso, ahora que la tecnología ha llevado a la industria editorial a una profunda crisis nos sentimos gravemente atemorizados.
¿Están los libros en peligro de extinción? ¿La tecnología matará a uno de los más grandes inventos de la humanidad? No reconocer la situación es el primer paso para contribuir a su destrucción.
El enorme crecimiento de la población y la ineludible demanda de acceso a la información no han mermado la necesidad de leer: es el alto costo de la edición de libros lo que impide llegar a todo aquel que los requiere. Imprimir 2,000 ejemplares de un título es un esfuerzo poco relevante frente a los miles de millones de lectores que acceden a internet.
La evolución tecnológica aplicada a la producción editorial sólo ha sido reflejo de un vertiginoso cambio y una innovadora respuesta a la exigencia que requiere el mundo contemporáneo. Lejos de pensar que estamos ante una gran amenaza, es preciso considerarla como la insuperable oportunidad de dar acceso a lo mejor que la inteligencia humana ha publicado a través de los siglos.
Somos nosotros, los responsables de distribuir información, quienes debemos aprovechar este momento y asumir el reto que se nos plantea con las nuevas y cada vez más creativas propuestas.